Cálculo del ajuste inicial por inflación de los activos fijos depreciables | Incluye Plantilla GRATIS


Hola Colega, ¿Qué tal vas?


En esta ocasión aprenderemos a realizar el cálculo del ajuste inicial por inflación de los activos fijos depreciables, ¡Vamos allá!


Pero antes de, si eres más de video tutoriales hace poco publiqué este pequeño artículo en mi canal de Youtube 🔴 


Puedes ver el tutorial en video desde acá <<


Lo primero es tener en cuenta las premisas del ejercicio, que serán las siguientes:



El ajuste inicial por inflación debe realizarse al finalizar el primer ejercicio del contribuyente, considerando que están obligados a practicarlo aquellos que:


a) Tengan activos y pasivos no monetarios

b) Estén obligados a tener libros contables

c) no hayan sido designados por el SENIAT como sujetos pasivos especiales



1. Tener a mano los INPC

Los INPC son índices publicados por el Banco Central de Venezuela para comprender la variación de precios dentro del territorio nacional en un periodo de un año. Son fundamentales para poder realizar el cálculo del ajuste inicial definido en el artículo 171 de la Ley de impuesto sobre la renta.

Puedes descargar los INPC hasta agosto 2024 desde acá <

INPC del año 2024


2. Definir el factor de actualización 

Es sencillo, sólo deberás dividir el INPC de cierre del ejercicio contable entre el INPC anterior a la fecha de adquisición del activo fijo.





3. Calcular el monto de la depreciación al final del primer ejercicio contable

Sí, porque el ajuste inicial debe hacerse no sólo sobre el valor de los activos sino este menos el monto actualizado de su depreciación. El monto de la depreciación dependerá de la política contable de la empresa (o, en su defecto, del profesional) y del la cantidad de meses que han transcurrido desde el inicio de operaciones hasta el fin de su primer ejercicio económico.

Suponiendo, por ejemplo, que el valor de un vehículo es de 500.000,00 Bs y su vida útil estipulada es de 10 años por lo que su depreciación mensual es de 4,166,66 Bs (Valor histórico entre meses de vida útil)



4. Actualizar el valor de los activos fijos no depreciables

Que no es otra cosa que multiplicar el valor histórico de los activos fijos depreciables por el factor de actualización.



5. Actualizar el valor de depreciación de dichos activos 

Vamos, ahora sólo debemos realizar la siguiente multiplicación:

Valor de depreciación mensual * Meses de depreciación * Valor del factor de actualización 



6. Calcular el ajuste inicial neto

Aquí simplemente restaremos del valor actualizado el valor histórico de los activos. Mismo caso haremos con la depreciación.

Restaremos la depreciación actualizada menos la depreciación histórica.

¿y ya? No, falta restar el ajuste inicial del activo menos el ajuste inicial de la depreciación para obtener el ajuste inicial neto del ejercicio.

7. Realizar el cálculo de 3% del tributo por inscripción en el RAA

Básicamente sólo que multiplicar el ajuste inicial neto por el 3, que corresponde el tributo de inscripción en el registro de activos actualizados.



Esta planilla deberás adquirirla en las oficinas del SENIAT y cancelarla en las taquillas del banco, preferiblemente del banco de Venezuela.

Espero que este tutorial en mi blog te haya sido de utilidad. Recuerda que puedes compartir con tus amigos en los botones sociales de más arriba.

Descarga el Excel Gratis Acá <<<

Con cariño, 


Luis Alberto.


Siguiente entrada Entrada previa
2 Comments
  • Elian Astudillo
    Elian Astudillo 25 de marzo de 2025, 12:05 p.m.

    Buenas tardes, muy bueno su artículo. Me ayudó mucho en las clases de la Universidad, ¿Dónde puedo conseguir la plantilla? Muchas gracias

    • Luis Alberto Saracual
      Luis Alberto Saracual 25 de marzo de 2025, 12:06 p.m.

      Buenas tardes, arriba está el enlace de descarga. En letras naranjas

Añadir tu comentario
comment url